Diario "El Observador", MVD, UY
Uno de los problemas más importante en Secundaria es el nivel de  deserción y repetición que allí se registra. Para atacar esa situación  el gobierno ideó Compromiso Educativo. Este programa busca comprometer  al alumno con su propia educación y a su entorno a que lo ayude a  seguir dentro del sistema.
El plan está dirigido a estudiantes de 4º de liceo o de 1º de Nivel 2 de UTU. El programa se aplicará en 39 centros  de ocho departamentos (Artigas, Canelones, Colonia, Montevideo,  Paysandú, Rivera, Salto y Soriano) durante este año y otorgará becas por  un monto de $1.200 por mes a cada alumno que participe del programa.
Para  el funcionamiento del plan existen tres componentes básicos: los  alumnos que necesitan de ese incentivo monetario y apoyo docente para  continuar dentro del sistema educativo; el apoyo de un/a Articulador  Pedagógico, que será un docente designado por el centro; y los  Referentes Pares.
Éstos últimos son estudiantes de Educación  Terciaria, Universidad o Formación Docente, que acompañarán a los  jóvenes en su proceso educativo. 
PREDICAR CON EL EJEMPLO
Según explicó a Observa el coordinador del programa, Lucas Laveña, son necesarios 300 Referentes Pares para el funcionamiento del plan en los 39 centros (30 liceos y 9 escuelas de UTU). Sin embargo la respuesta superó las expectativas.
“Hasta el momento tenemos 650  solicitudes de personas que se quieren convertir en Referentes Pares.  Nunca pensamos que la convocatoria fuera tan exitosa”, dijo. Este  viernes y sábado se iniciará la capacitación de los primeros 300  Referentes Pares que comenzarán a trabajar en el mes de abril cuando el  programa se ponga en marcha.
La participación como Referente Par  implica una dedicación de tres horas semanales, con opción a más  dependiendo de la disponibilidad del colaborador. “El segundo ciclo es  un momento especial para los alumnos que tienen un contexto  socioeconómico complejo porque la opción de trabajar se presenta como  una posibilidad fuerte”, explicó Laveña.
Además del seguimiento  pedagógico que el Referente Par realizará junto al centro educativo, el  objetivo es crear un vínculo más cercano con el alumno y que éste tenga  un ejemplo palpable de jóvenes que apostaron por el estudio.
“Una  vez que se otorga la beca, previo análisis casos por caso, se realiza un  monitoreo y seguimiento de las metas que se plantean para cada alumno  que firmó el compromiso. Queremos que se forme un contacto fluido con la  familia, sumándola al proceso”, dijo.
UN “EMPUJONCITO"
Según informó el coordinador de Compromiso Educativo, el programa pretende “mejorar las condiciones de los alumnos” para retenerlos en el sistema y conseguir buenos resultados. “Mejorar sus condiciones tiene que ver con lo motivacional, que tengan información de oferta para seguir estudiando, que los referentes pares transmitan sus vivencias”.
Según informó el coordinador de Compromiso Educativo, el programa pretende “mejorar las condiciones de los alumnos” para retenerlos en el sistema y conseguir buenos resultados. “Mejorar sus condiciones tiene que ver con lo motivacional, que tengan información de oferta para seguir estudiando, que los referentes pares transmitan sus vivencias”.
Las  necesidades socioeconómicas también serán atendidas mediante el  subsidio que se les otorgará a los alumnos. “Hay situaciones que tienen  que ver con los costos y otro conjunto de situaciones que tiene que ver  con el apoyo. A las Becas de Estudio que ya veníamos otorgando le  agregamos el componente del seguimiento y el compromiso”, dijo el  coordinador.
Las necesidades que presentan los alumnos son  variadas. “Desde dinero para los boletos, para la compra de materiales  hasta el traslado en el interior a otras localidades para poder  estudiar”, ejemplificó el coordinador.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar. Deje su comentario a continuación.